Aquí os dejamos el vídeo de Cenas con el Tenorio en el restaurante-hospedería Arte de Cozina.
Aquí os dejamos el vídeo de Cenas con el Tenorio en el restaurante-hospedería Arte de Cozina.
Sí, Don Juan logró enamorar a los asistentes de la Cena con el Tenorio que acudieron al restaurante-hospedería Arte de Cozina en Antequera (Málaga). Los fuertes aplausos, vítores, «¡bravos!», elogios y felicitaciones que recibieron los artistas de Eventos con Historia al final de la velada, reflejan cuánto gustó el espectáculo-cena que vivieron ayer 28 de noviembre.
Los invitados pudieron revivir el siglo XVI como nunca; sintieron con la vista, el oído y el tacto el teatro primitivo de los corrales de comedia de esa época (ese teatro directo y cercano) en un marco envidiable, y con el gusto y el olfato, el sabor de recetas tradicionales extraídas del libro de Domingo Hernández de Maceras (sic) Arte de Cozina, publicado en 1607, rescatadas por Fernando Rueda, experto gastronómico (siendo actualizadas lo indispensable para que no pierdan su «sabor»):
En la GALERÍA DE FOTOS os dejamos los mejores momentos de la noche. De nuevo se pudo contemplar a Ciutti (Juanjo Carretero) como brillante maestro de ceremonias; a un galán sin igual, Don Juan Tenorio (Francisco Javier Ferrera «Cisco»); a un bravo Don Luís Mejía (Lolo Martín); a la perfecta alcahueta Brígida (Ángeles Reyes, quien además nos deleitó con una coreografía impresionante); a la dulce y sensible Doña Inés de Ulloa (Celia Ferrer); las danzas profanas de esa época (interpretadas por Toñi López y Verónica Calvo); la música de piano en directo (en las magistrales manos de Irene Gómez); y las dos mesoneras presentes en toda la velada y que acompañan a Doña Inés en su sepultura (Saray Navas y Carmen Nieto).
Charo Carmona, restauradora y propietaria del restaurante-hospedería Arte de Cozina, sorprendió a los asistentes con un libreto que recoge los facsímiles de las recetas originales de La cena con el Tenorio. Todo un detalle que de seguro, no olvidarán los invitados a la misma.
Como tampoco olvidarán su participación en el espectáculo acompañando el cuerpo sin vida de Doña Inés. ¡Y hubo otra sorpresa más! Al final de la cena se sortearon entre los asistentes cuatro entradas para acudir al Teatro Alameda en Málaga. ¡Nuestra más sincera enhorabuena a los agraciados!
Las últimas palabras de este artículo, vayan para darle las gracias a Charo y a todo su equipo y felicitar a nuestro elenco de artistas, porque juntos, hemos logrado realizar un evento maravilloso. ¡GRACIAS DE TODO CORAZÓN!
Este viernes 28 de noviembre «Cenas con el Tenorio» se traslada a Arte de Cozina en Antequera (Málaga). La cita es a las 21:30 horas.
Esta vez, los asistentes podrán deleitarse con el auténtico sabor del Tenorio, ya que Charo Carmona, restauradora y propietaria del restaurante-hospedería Arte de Cozina junto con Fernando Rueda, experto gastronómico, han rescatado en primicia para tan singular ocasión, ATENCIÓN, recetas coetáneas a la ambientación histórica en la que se sitúa la acción de Don Juan Tenorio.
¡Si quieres disfrutar con los cinco sentidos del Tenorio, no faltes a esta cita!
Para acudir a este evento con nombre propio, podéis llamar al 665 416 072 y nuestra amiga Charo Carmona os informará de todo.
Visita Arte de Cozina: http://artedecozina.com/
¡Estrenamos Web! Eventos con Historia nace con el fin de aportar a vuestros eventos un punto diferente, recuperando nuestro pasado y haciendo que tus invitados se trasladen por completo a épocas históricas como nadie lo ha hecho hasta ahora. En este blog os contaremos nuestras novedades, os mostraremos los eventos que se van realizando e incluso os hablaremos de todo lo que engloba cada evento: trajes, maquillaje, peinados, gastronomía, lugares, personajes… Hay mucho que contar!
Y ya tenemos por dónde empezar. El próximo 21 de noviembre en el Museo del Vidrio de Málaga, y el día 28 del mismo mes en Arte de Cozina, en Antequera, hemos organizado un evento con nombre propio, lo que hemos titulado «Cenas con el Tenorio».
Se trata de siete escenas tematizadas y teatralizadas, ambientadas en el s. XIX, época en la que fue escrita esta popular obra. Habrá música en directo, a cargo de una pianista profesional, que interpretará obras de los maestros del Romanticismo, como Beethoven, Debussy, Chopin o Brahms. También habrá danzas profanas del Renacimiento y, ATENCIÓN, ¡una monitora de esgrima! No faltará de nada para que los asistentes vivan una noche increíble.
Además, el menú de la cena estará basado en la cocina popular del siglo XIX. No solo se trata de transportaros con la vista, sino con todos los sentidos.
Entre los asistentes, sortearemos dos entradas para el Teatro Alameda. ¿Te lo vas a perder?
Para la cena del 21 de noviembre, podéis contactar con nosotros a través de los datos que os facilitamos en nuestro apartado de contacto. Y para el 28 de noviembre en Antequera, podéis llamar al 665 416 072 y nuestra amiga Charo Carmona os informará de todo.
¡No te lo pierdas!