31 octubre, 2025

ECOS DE LA HISTORIA EN MUNDAMORTIS 2025

El jueves 30 de octubre, como cada año, llevamos a cabo las visitas teatralizadas al cementerio de San Rafael de Monturque, sus impresionantes cisternas (decantadores) romanas y los exteriores de este enclave en el Mirador de los Paseíllos dentro de las  XVII Jornadas Culturales y Gastronómicas Mundamortis 2025.

En esta ocasión, fueron tres damas del siglo XIX quienes guiaron e ilustraron a los visitantes por este precioso camposanto que este año acaba de recibir el Primer premio Nacional de Cementerios 2025 en la categoría de «Mejor Actividad de puertas Abiertas», y claro, ahí estaba Dña. Catalina la del Marqués para decirlo, además de curiosidades, simbología funeraria, tradiciones e historia que recogen el cementerio de San Rafael.

Pablo Muñoz, un chaval caído en la Guerra Civil Española, fue el primer personaje que  conmocionó con su diálogo, seguido de «la maestra», la entrañable y muy querida Carmen Corpas, quien andaba buscando algunos romanos y pastorcillas para el Belén y dejó una grata impresión de cultura, vocación y cariño.

Ya en las puertas de las enormes cámaras romanas, sorprendió el mismísimo Vitruvio con su presencia, gran arquitecto e ingeniero romano que además fue testigo de la época de la batalla de Munda que da nombre a estas gloriosas jornadas.

Fue Dña. Esperanza quien condujo a los visitantes a las profundidades donde habita el tesoro del camposanto. Ella desentrañó todos los misterios y secretos de la ingeniería romana que lograron crear las cisternas-decantadores más grandes de toda la Península Ibérica que aún hoy perduran y recuerdan los memorables tiempos del antiguo imperio romano.

Ya en el exterior, Dña. Isabelita,  esperaba a los grupos en las afueras, donde antaño se alzaron majestuosas las Termas y que hoy se encuentran soterradas. Habló de importantes hallazgos arqueológicos de la época romana y de la importancia del agua que abastecía estos grandes baños. ¿Pero qué sería sin el aporte del elemento fuego? Su presencia impactó en forma de danza con abanicos de fuego al ritmo de la melodía que se inspira en el nacimiento del agua, todo un guiño a la grandeza que coronó este espacio siglos atrás.

Y para cerrar la visita, ¿quién mejor que Don Rafael de Lara? Fue alcalde de esta localidad y quiso saludar a los viajeros del tiempo evocando cómo fue el descubrimiento de las enormes cisternas, además de dar algunas pinceladas de su vida que nunca deben caer en el olvido.

Mantener siempre viva la memoria de quienes nos precedieron es un deber que siempre en estas fechas en forma de tradición perdura en Monturque y Eventos con Historia mantiene con sus visitas teatralizadas.

Gracias al Ayuntamiento de Monturque por confiar en nosotros, a todas las personas que se dieron cita y al equipo de Eventos con Historia.

REPARTO

Anfitrionas: Raquel Moncayo (Catalina la del Marqués), Melissa Fernández (Esperanza) y Paula Prados (Isabelita)

Personajes: Enrique Godino (Pablo Muñoz), María José Vizcaíno (Carmen Corpas), Francis Parrales (Vitruvio) y Mario Garrido (Rafael de Lara)

Danza: Luci Álvarez

Maquillaje: Auxi Jiménez

Coordinación: María José Romero

Guion y dirección: Eduardo Nieto

GALERÍA FOTOGRÁFICA (Eduardo Nieto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *